Contenido
Audio
1. Definición
La electromecánica es la aplicación híbrida que surge
de la combinación sinérgica de distintas áreas como son: electromagnetismo,
electrónica, electricidad y la mecánica. Se aplica principalmente en mecanismos
eléctricos, máquinas industriales, generación y transformación de energía. En
la Figura 1 se muestra un diagrama simplificado sobre generación y
transformación de energía. En la Figura 2 se muestra un diagrama de bloques
simplificado de un sistema electromecánico. Desde el punto de vista de la
ingeniería, en la electromecánica se elaboran circuitos eléctricos de máquinas
con movimiento, se desarrollan automatismos eléctricos-electrónicos y
neumáticos, con sus respectivos diseños, selección y cálculos, que son
aplicados a la industria en general.
Figura 1: Generación y transformación de energía
Figura 2: Diagrama de bloques simplificado de un
sistema electromecánico
2. Ejemplos de Aplicaciones
Ejemplos de dispositivos electromecánicos son los
motores eléctricos utilizados en los aparatos domésticos, tales como:
ventiladores, refrigeradores, lavadoras, secadores de cabello, mecanismos de
transmisión de potencia y demás, que convierten energía eléctrica en energía
mecánica. Los teléfonos transmiten información de un lugar a otro, y convierten
la energía mecánica originada por ondas sonoras en señales eléctricas y
reconvirtiendo estas señales eléctricas en ondas sonoras para su recepción. En
la Figura 3 se muestra un circuito básico simplificado de un aparato
electrodoméstico en base a un motor y a un mecanismo reductor de velocidad.
Todos estos aparatos pueden considerarse formados por partes
que son eléctricas y de partes que pueden ser clasificadas como mecánicas. Esta
clasificación no implica que las partes eléctricas y mecánicas puedan ser
siempre físicamente separadas y operadas independientemente una de otra. La
energía es recibida o suministrada por estas partes dependiendo de la
naturaleza y aplicación del equipo particular. El proceso de conversión de
energía electromecánica también abarca usualmente el almacenamiento y
transferencia de energía eléctrica.
3. Electromecánica en la Ingeniería
Las funciones principales en la ingeniería electromecánica
son:
Ø
Calcular, seleccionar, dimensionar y diseñar elementos de
sistemas mecánicos.
Ø
Seleccionar,
implementar y controlar procesos de fabricación industrial de piezas o
elementos y seleccionar los materiales adecuados.
Ø
Organizar,
administrar, planear y controlar las actividades de mantenimiento en plantas
industriales.
Ø
Planear, calcular,
diseñar, construir, operar, evaluar y mantener instalaciones eléctricas de
alta, media y baja tensión, de acuerdo con la reglamentación vigente.
Ø
Seleccionar, calcular, diseñar, evaluar, operar y mantener
sistemas básicos de medición y de control de procesos industriales.
A nivel técnico, se ejecutan y desarrollan labores de
mantenimiento electromecánica correctiva, y preventiva de máquinas, equipos y
sistemas. Lo que implica, diagnóstico de la causa raíz de fallas y condiciones
subestándar, y evaluación de la calidad del proceso.
Las áreas temáticas específicas de la ingeniería
electromecánica son: Comunicación gráfica de programas CAD; Seguridad
Industrial; Mecánica; Resistencia de Materiales; Cálculo y diseño de Elementos
de Máquinas; Procesos de Manufactura; Materiales de Ingeniería; Mantenimiento
Industrial; Máquinas y Procesos térmicos; Motores; Máquinas y Redes
Hidráulicas; Circuitos Eléctricos; Máquinas Eléctricas; Instalaciones
Eléctricas; Electrónica; Mediciones Industriales; Control Automático.